Mantenimiento de sistemas gases de extinción: el Door Fan Test
Cuando hablamos de seguridad en edificios, solemos pensar en extintores, rociadores o alarmas. Sin embargo, existe un elemento fundamental que a menudo pasa desapercibido: los sistemas de estanqueidad contra incendios. En este contexto, la comprobación de sistemas de extinción por agentes gaseosos y el Door Fast Test desempeñan un papel clave para garantizar que las barreras de seguridad sean efectivas en la contención de fuego y humo.
Los sistemas de estanqueidad son soluciones diseñadas para sellar puntos vulnerables en un edificio, impidiendo la propagación incontrolada del fuego y de gases tóxicos. Desde sellados intumescentes en conductos hasta barreras cortafuego en muros y techos, estos sistemas permiten mantener la compartimentación de los espacios y reducir los daños en caso de incendio. Dentro de esta ambito, la verificación de la estanqueidad en recintos con sistemas de extinción por agentes gaseosos es esencial para garantizar su eficiencia.
Su correcta implementación y mantenimiento están regulados por normativas nacionales, como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la norma UNE 15004-1, así como por estándares internacionales, como la NFPA 2001 y la ISO 14520, asegurando que estos sistemas funcionen de manera óptima en la protección contra incendios.
Sistemas de comprobación de extinción por agentes gaseosos
La eficiencia de un sistema de extinción por agentes gaseosos depende en gran medida de la estanqueidad del recinto en el que se encuentra. Si existen fugas, el gas puede escaparse antes de lograr sofocar el fuego, reduciendo la efectividad del sistema. Para verificar que el área mantiene la hermeticidad necesaria, se realizan pruebas como el Door Fan Test, también conocido como Blower Door Test.
Este procedimiento permite medir la tasa de infiltración de aire y detectar fugas en la estructura, asegurando que el agente extintor se mantenga dentro del tiempo estipulado para extinguir el incendio de manera efectiva. Las pruebas se realizan presurizando y despresurizando el recinto, siguiendo normativas como la UNE 15004 y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que establecen la obligatoriedad de estas verificaciones anuales.
Beneficios de implementar sistemas de estanqueidad en edificios
Contar con sistemas de estanqueidad no solo mejora la seguridad en caso de incendio, sino que también ofrece múltiples beneficios, especialmente cuando se implementa el Blower Door Test como herramienta de verificación.
Optimización del rendimiento energético
El Blower Door Test permite identificar fugas de aire que comprometen la eficiencia energética del edificio. Reducir las infiltraciones no solo mejora la climatización y el confort térmico, sino que también disminuye el consumo de energía y los costos asociados.
Garantía de seguridad en la extinción por gases
En recintos con sistemas de extinción por agentes gaseosos, la estanqueidad es imprescindible para garantizar la eficiencia del sistema. Un recinto con gas podría perder el agente extintor rápidamente, comprometiendo la contención del fuego.
Cumplimiento de normativas
Las construcciones que buscan certificaciones de eficiencia energética y seguridad, como Passivhaus, un estándar que optimiza el aislamiento y la hermeticidad para reducir al mínimo el consumo energético, o el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE DB H1 2019), deben realizar pruebas de hermeticidad como el Blower Door Test, para garantizar que cumplen con los estándares extinguidos.
Además, el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) establece que los recintos con sistemas de extinción por agentes gaseosos deben someterse a pruebas de estanqueidad periódicas para asegurar que el gas extintor se mantenga dentro del espacio protegido el tiempo necesario para una extinción eficaz.
Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de estas normativas no solo representa un riesgo en términos de seguridad, sino que también puede derivar en sanciones económicas y operativas. En España, las infracciones relacionadas con la seguridad contra incendios y la estanqueidad en edificios están reguladas por el RIPCI y el CTE, y pueden clasificarse en distintos niveles:
- Infracciones leves: Pueden sancionarse con multas de hasta 3.005,06 euros.
- Infracciones graves: Las multas pueden oscilar entre 3.005,07 y 30.050,61 euros e implicar medidas adicionales, como la clausura del local, la suspensión temporal de la actividad o incluso su prohibición durante un máximo de seis meses.
Más allá del impacto económico, estas sanciones pueden afectar la operatividad del negocio, retrasar proyectos y dañar la reputación de la empresa. Por ello, asegurar el cumplimiento de las pruebas de estanqueidad y la normativa vigente no solo es una exigencia legal, sino una inversión en seguridad, eficiencia y confianza.
Garantizando la Estanqueidad al Aire: Ensayo de Infiltrometría (Blower Door)
La estanqueidad al aire es fundamental tanto para eficiencia energética como para la seguridad contra incendios en los edificios. El ensayo de infiltrometría, conocido como Blower Door Test, se realiza para evaluar la hermeticidad de una construcción, detectar fugas y garantizar su correcto sellado.
Este ensayo sigue normativas internacionales como la ISO 9972 y la UNE EN 13829, que establecen los procedimientos para medir la permeabilidad al aire de los edificios. A través de un ventilador colocado en una puerta (de ahí el nombre “Door Fan Test”), se crea una diferencia de presión que permite identificar puntos débiles en la estructura.
¿Cuándo es Obligatorio el Ensayo Blower Door?
Si bien no siempre es un requisito obligatorio, el Blower Door Test es indispensable en edificios con certificación Passivhaus, donde se exige un máximo de 0,6 renovaciones de aire por hora en obra nueva y 1,0 ren/h (renovaciones de aire por hora) en reformas. También puede ser requerido en viviendas de más de 120 m² según el CTE DB H1 2019, dependiendo de factores como la tipología y la compacidad de la edificación.
En el ámbito de la protección contra incendios, el RIPCI exige la realización de este ensayo en recintos que albergan sistemas de extinción por gas. La estanqueidad del espacio garantiza que el agente extintor permanezca en el tiempo suficiente para extinguir el fuego de manera efectiva.
Aplicaciones Específicas y Requisitos
El ensayo Blower Door es un requisito indispensable para la certificación Passivhaus, donde los límites de infiltración de aire son estrictos: menos de 0,6 renovaciones de aire por hora (ren/h) en obra nueva y menos de 1,0 ren/h en reformas.
Además, según el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), este ensayo es obligatorio anualmente para garantizar la estanqueidad de recintos que albergan sistemas de extinción de gas.
Mantenimiento y revisión de los sistemas de estanqueidad
Contar con sistemas de estanqueidad en protección contra incendios es fundamental, pero su mantenimiento e inspección periódica lo es aún más.
Un sistema mal sellado, con materiales deteriorados o instalado de manera incorrecta, puede perder su eficacia en el momento en que más se necesita. Por eso, asegurarse de que está en perfectas condiciones no es solo una recomendación, sino una necesidad.
Las condiciones de un edificio cambian con el tiempo: obras, reformas, el paso de nuevas instalaciones eléctricas o de fontanería… Todo esto puede afectar a los sellados cortafuego y comprometer la seguridad del inmueble y especialmente si nuestra instalación cuenta con sistemas fijos de extinción por agentes gaseosos.
Sistemas de extinción por agentes gaseosos y mantenimiento
El Real Decreto 513/2017 (RIPCI) establece la obligatoriedad de que los mantenedores de sistemas fijos de extinción por agentes gaseosos realicen una revisión anual de la estanqueidad de los recintos protegidos, bajo condiciones de descarga, siguiendo los procedimientos de la norma UNE EN 15004-1 Anexo E.
En Lasser, nuestros técnicos especializados realizan revisiones exhaustivas para detectar cualquier posible deterioro o fallo en los sistemas de sellado. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de asegurar que, en caso de incendio, la protección sea realmente efectiva. Confía en profesionales con experiencia y evita sorpresas cuando más importa.
Lasser realiza tu Blower Fan Test
Proteger un edificio contra incendios no es solo una cuestión de normativa, sino de responsabilidad. En Lasser, contamos con un equipo de técnicos especializados que se encargan de la instalación, mantenimiento y revisión de sistemas de estanqueidad, garantizando la máxima seguridad y cumplimiento de la legislación vigente.
No dejes la seguridad de tu edificio al azar. Llama ahora al 900 321 111 y solicita tu presupuesto sin compromiso. Si lo prefieres, también puedes completar el formulario web disponible en nuestro sitio y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.