,

¿Cómo funciona un fancoil o ventiloconvector?

Dentro del mundo de la climatización, los fancoils han ganado popularidad como una alternativa eficiente y versátil. Si te interesa mejorar el confort térmico en tu hogar o negocio, es posible que te preguntes cómo funciona un fancoil y qué lo hace diferente de otros sistemas. Su capacidad para climatizar espacios de manera rápida y uniforme lo ha convertido en la opción favorita por los usuarios en muchos países europeos, aunque en otros lugares sigue siendo menos conocido que los sistemas de aire acondicionado tradicionales.

¿Qué es exactamente un fancoil y para que sirve?

El fancoil o ventiloconvector se diferencia de los aires acondicionados tradicionales, este dispositivo no usa gas refrigerante directamente, sino que funciona mediante un circuito de agua conectado a una unidad central. Esto le permite distribuir el aire caliente o frío de forma rápida, adaptándose a las necesidades de cada espacio.

Su diseño compacto y su bajo consumo energético lo convierte en una alternativa interesante para quienes buscan climatizar grandes áreas sin disparar la factura eléctrica.

Además, su mantenimiento es sencillo y su instalación ofrece mayor flexibilidad en comparación con otros sistemas.  Estos sistemas son muy utilizados en edificios con sistemas de climatización centralizados, como hoteles y oficinas, pero también pueden instalarse en viviendas.

¿Cómo funciona un fancoil?

El funcionamiento de un fancoil es más simple de lo que parece, pero antes de entrar en detalles técnicos, pongámonos en situación. Imagina un ventilador que, en lugar de solo mover el aire, lo pasa por un sistema que lo calienta o lo enfría, dependiendo de lo que necesites por un principio de termotransferencia.

Este dispositivo utiliza agua fría o caliente para regular la temperatura del aire. A diferencia de un aire acondicionado que usa gas refrigerante, el fancoil aprovecha el agua que circula por su sistema para enfriar o calentar el aire, y luego lo distribuye por la habitación.

El principio que hace todo esto posible es la transferencia de calor. Este proceso ocurre cuando el aire, al pasar por el intercambiador, gana o pierde calor al entrar en contacto con el agua que circula por el sistema. De esta manera, el fancoil guarda la temperatura de forma eficiente adaptándose a cada momento del año: enfriando en verano y calentando en invierno.

Gracias a este principio, el fancoil es una solución práctica y eficiente para mantener la temperatura ideal en cualquier espacio, sin el alto consumo energético de otros sistemas de climatización.

 

Tipos de fancoil

Cuando se trata de elegir un fancoil, es importante saber que existen diferentes tipos que se adaptan a las necesidades de cada espacio. La amplia variedad de modelos hace que puedas encontrar la opción perfecta para tu hogar, oficina o cualquier otro tipo de instalación.

Los fancoils se clasifican principalmente en dos categorías, según su instalación, su visibilidad, su ubicación.

  • Horizontales: Estos fancoils se colocan en el techo, lo que los convierte en una opción perfecta para mantener el espacio libre de obstáculos. Son ideales para habitaciones con techos altos o donde el espacio en el suelo o las paredes está limitado. Además, su instalación en el techo permite una distribución uniforme del aire por toda la estancia.
  • Verticales: Se instalan en la pared o en el suelo, lo que los hace muy versátiles para diferentes tipos de espacios. Los modelos verticales suelen ser más visibles, pero también tienen la ventaja de ser fácilmente accesibles para su mantenimiento. Son ideales para instalaciones donde se busca un sistema más tradicional o donde el espacio en el techo no es adecuado.

Clasificación según su visibilidad

  • Vistos: Son aquellos que se instalan de manera visible, es decir, no se ocultan dentro de ninguna estructura. Este tipo de instalación es bastante común en edificios comerciales y oficinas, ya que permite una fácil instalación y acceso para mantenimiento. Además, hoy en día existen diseños más estilizados y discretos que no afectan la estética del espacio.
  • Ocultos: Estos equipos se integran de manera que no se ven, ya sea en el techo, en las paredes o en suelos falsos. Son ideales si lo que buscas es una instalación más limpia y discreta, donde el sistema de climatización se camufla con el entorno. Este tipo de fancoil es muy popular en viviendas de diseño moderno o en proyectos donde la estética es clave.

Según su ubicación

  • Fancoil de pared o suelo: Se instalan verticalmente, ya sea en la pared o apoyados en el suelo.
    • Son comunes en viviendas, ya que se adaptan a las redes de tuberías existentes de los radiadores tradicionales.
  • Fancoil de techo: Se instalan de forma horizontal, generalmente ocultos en un falso techo, aunque también pueden quedar a la vista.
  • Fancoil de conductos: Predominan en grandes espacios.
    • Distribuyen aire a través de conductos hacia diferentes áreas.
    • Los modelos de doble batería permiten climatizar simultáneamente con frío y calor en distintas zonas.
    • Su instalación requiere obras para la colocación de los conductos.
  • Fancoil cassette: Se empotran en falsos techos, dejando visibles solo las rejillas de salida de aire.
    • Son habituales en oficinas y locales comerciales.
    • Ofrecen una distribución de aire uniforme en todas las direcciones.

 

 

¿Cuáles son sus componentes y cuál es el proceso de funcionamiento?

Conexión

Un fan coil no genera calor ni frío por sí solo. Su función es distribuir el calor o el frío que recibe de otra fuente.

Si el sistema es solo con agua caliente y el objetivo es la calefacción, el fan coil se conecta a un generador de agua caliente, como una caldera (de gas, biomasa, etc.).  Si se conecta con agua fría, se podría utilizar para solo refrigeración, se conecta a un enfriador o chiller. Debemos aclarar que Lasser no realiza este tipo de instalaciones.

Lasser realiza instalaciones de agua caliente y Fría basadas en Aerotermia

Si se conecta con un circuito de agua caliente y fría, para buscar  más versatilidad, como los que utilizan bombas de calor (aerotermia o geotermia), el fancoil puede recibir ambos tipos de agua, permitiendo calefacción y refrigeración. Lasser realiza instalaciones basadas en aerotermia.

Batería

La batería es el sistema que permite la termotransferencia, el principio en el que se basa el funcionamiento del fancoil.

Se realiza a través de tuberías, generalmente de cobre debido a la alta conductividad térmica de este metal. El agua caliente o fría circula por estas tuberías. El sistema también cuenta con unas aletas metálicas, unas láminas delgadas, también de un material conductor (como aluminio), que se fijan a las tuberías.

Su función es aumentar la superficie de contacto entre las tuberías y el aire. Al calentarse o enfriarse las tuberías, las aletas también lo hacen, lo que facilita la transferencia de calor al aire que pasa a través de ellas.

Ventilador

El ventilador es esencial para mover el aire a través del fancoil.  Aspira el aire de la habitación (o, en algunos casos, del exterior, aunque Lasser no realiza estos sistemas). Lo fuerza a pasar a través de la batería y expulsa el aire ya climatizado (caliente o frío) de nuevo a la habitación.

Filtro

El filtro es un componente importante para la calidad del aire interior. Atrapa partículas de polvo, polen y otros contaminantes presentes en el aire. Evita que estas partículas circulen por la habitación y que se acumulen en la batería, lo que podría reducir su eficiencia.

Carcasa

La carcasa es la estructura que contiene todos los componentes del fan coil. Puede contar con rejillas de entrada y salida de aire si hablamos de conductos o contar con una unidad interior con diferentes formatos como split o cassette. 

Bandeja de Condensación

Este componente es crucial en el modo de refrigeración. Cuando el aire caliente y húmedo de la habitación pasa a través de la batería fría, el vapor de agua en el aire se condensa. La bandeja recoge esta agua condensada y un tubo de drenaje permite que el agua se elimine de forma segura.

Termostato

El termostato es el sistema de control del sistema y permite al usuario establecer la temperatura deseada en la habitación. Controla el funcionamiento del fan coil (y, en algunos casos, también el de la fuente de energía) para mantener la temperatura establecida. Pueden ser simples termostatos manuales o sistemas más avanzados con programación y control remoto.

 

Mantenimiento de un fancoil

Aunque los fancoils son equipos duraderos, para mantener su rendimiento al máximo,  hay que llevar a cabo un mantenimiento regular.

En Lasser, entendemos que el cuidado adecuado de tu fancoil no solo alarga su vida útil, sino que también optimiza su eficiencia, evitando sorpresas desagradables. Lo mejor es contar siempre con la experiencia de un equipo técnico cualificado para que el mantenimiento sea realmente efectivo y obtener de el todas las ventajas.

Limpieza de filtros

Uno de los puntos clave en el mantenimiento de un fancoil es la limpieza de los filtros. Estos filtros atrapan polvo, suciedad y otras partículas del aire, lo que mejora la calidad del ambiente y asegura que el aire que circula sea fresco y limpio. Con el tiempo, los filtros se obstruyen y pierden eficacia, lo que puede afectar la calidad del aire y reducir la eficiencia del sistema.

Revisión del ventilador y el intercambiador de calor

El ventilador y el intercambiador de calor son los componentes fundamentales del fancoil, responsables de mover el aire y de transferir el calor. Un mantenimiento regular en estos elementos es crucial para evitar ruidos, vibraciones o un rendimiento deficiente.

Con el tiempo, las piezas pueden desgastarse o acumular suciedad, lo que puede afectar la distribución del aire y la eficiencia energética del sistema. Nuestros técnicos revisarán minuciosamente estos componentes para asegurarse de que tu fancoil funcione como el primer día, ahorrándote tiempo, energía y dinero.

Frecuencia recomendada de mantenimiento

Se recomienda realizar un mantenimiento preventivo al menos una vez al año. Si vives en un clima con temperaturas extremas o en un espacio con alto tráfico de personas, es posible que necesites revisiones más frecuentes. En Lasser, te ofrecemos planes de mantenimiento personalizados para que tu fancoil siempre esté en las mejores condiciones.

Lasser, experto en fancoil basado en aerotermia

Si te quieres decantar por un sistema de aerotermia. Con años de experiencia en el sector de la climatización, nuestros técnicos cualificados conocen a fondo el funcionamiento de los fancoils basados en aerotermia.

Además, nos aseguramos de que cada mantenimiento sea realizado con la máxima precisión. De este modo, optimizamos la vida útil de tu equipo y evitando costosos arreglos a largo plazo.

Con Lasser, el cuidado de tu fancoil está en buenas manos. Si quieres asegurar un funcionamiento eficiente y una larga vida útil de tu equipo, no dudes en contar con nosotros llamando al 900 321 111 o rellenando nuestro formulario online.