Europa quiere impulsar los servicios de internet móvil con radiofrecuencias de alta calidad
¿Cómo serán los teléfonos móviles dentro de unos años? La respuesta tiene que ver con un internet móvil con radiofrecuencias de alta calidad. Por lo pronto, el tráfico de internet del móvil será casi ocho veces mayor que el actual. Se estima que para 2020 será así ya que la Comisión se ha puesto en marcha para lograr estas medidas. Para el 30 de junio de ese año, se pondrá más espectro a disposición de los servicios móviles en la banda de 700 MHz.
Es esta banda al ideal para proporcionar una conexión de alta calidad, independientemente de donde se encuentren, ya sea en una ciudad, en un pueblo, una aldea o una pedanía.
¿Cómo es la propuesta que se va a plantear?
En la banda de 700 MHz, se realizará un calendario común que quede operativo para su uso en banda ancha inalámbrica, en condiciones técnicas armonizadas, y las correspondientes medidas de coordinación para proporcionar dicho cambio.
En la banda inferior a 700 MHz: Será una prioridad a largo plazo para la distribución de servicios de medios de comunicación audiovisuales al público en general. Además, se le dará un enfoque más flexible hacia el uso de este espectro, en respuesta a los diferentes grados de utilización de la TDT en los estados que son miembros.
Desde Bruselas son muy precisos y quieren que la banda de 700 MHz se asigne a la banda ancha inalámbrica a más tardar el 30 de junio de 2020 en todos los países que conforman la Unión Europea. El único “pero” es que puede coincidir con el despliegue de las redes 5G, que se producirá a partir de 2020.
Dos potencias europeas como Francia y Alemania ya han autorizado el uso de la banda de 700 MHz en los servicios móviles. Sin embargo, otros como Dinamarca, Finlandia, Suecia y Reino Unido han presentado propuestas para reorientar la banda en los próximos años.
Más cambios en los móviles: fin de las SIM físicas
Las tarjetas SIM serán el próximo elemento de nuestros móviles que durante este año será eliminado de los nuevos smartphones, que lleguen a final de este año podrían prescindir de este elemento físico y sustituirlo por su homólogo virtual, la conocida como eSIM.
Con ello la posibilidad de roaming al viajar a cualquier lugar del mundo se facilita en gran manera, al basarse solo en software y no en un elemento físico, que limita las posibilidades. La idea será desarrollar un gestor de redes, al estilo de cómo gestionamos el WI-fi en nuestros terminales actualmente, pudiendo configuran rápidamente la red que queramos o debamos elegir. Fabricantes como Apple y Samsung se comprometieron el pasado año a trabajar en el proyecto y parece que este será el año de inicio de esta nueva tecnología.