,

Decálogo de errores en la instalación de seguridad para PYMES

En España, los pequeños negocios son el motor de la economía, pero a menudo son también los más vulnerables. Muchos cometen errores en la instalación de sistemas de seguridad por falta de conocimiento o recursos. En Lasser, somos asesores de seguridad que entendemos lo valiosa que es tu empresa. Por eso, hemos preparado un decálogo con los errores más comunes en la instalación de seguridad para pymes, para ayudarte a identificar los fallos más habituales y proporcionarte las claves para evitarlos, asegurando así la protección de lo que tanto te ha costado construir.

En un país donde los pequeños y medianos negocios son esenciales, una gestión eficaz de la seguridad garantiza la estabilidad y asegura el crecimiento de la empresa. La seguridad no es solo cuestión de instalar una cámara o una alarma, sino de diseñar un sistema que realmente proteja tu empresa.

Pequeños errores pueden dejar puertas abiertas a los riesgos: desde equipos obsoletos hasta la falta de mantenimiento o la ausencia de monitoreo remoto. A continuación, te contamos los 10 fallos más habituales y cómo solucionarlos para que tu negocio esté realmente seguro.

1- No realizar una evaluación completa

Uno de los mayores errores que cometen las pymes es instalar un sistema de seguridad sin haber analizado previamente las necesidades reales del negocio. En muchos casos, esto ocurre porque se opta por soluciones rápidas, como alarmas compradas por internet o sistemas instalados sin asesoramiento profesional.

Sin embargo, no todas las empresas requieren el mismo tipo de protección. Una oficina, un restaurante o una tienda tienen riesgos distintos, y por ello necesitan soluciones adaptadas a cada una de sus necesidades.

Por eso, antes de tomar cualquier decisión, es imprescindible contar con un experto en seguridad que realice una evaluación completa del negocio. En Lasser analizamos cada paso para detectar vulnerabilidades y diseñar un sistema de protección eficaz. Instalar una alarma sin un estudio previo es como cerrar la puerta con llave, pero dejar la ventana abierta.

2- Instalar equipos inadecuados para las necesidades de la empresa

Muchos negocios optan por instalar sistemas de seguridad sin una evaluación profesional. Con frecuencia resulta en el empleo de equipos inadecuados o desactualizados que no se ajustan a sus necesidades reales. Esto deja a la empresa sin la protección necesaria, ya que las alarmas o cámaras mal configuradas no ofrecen la cobertura adecuada.

Además, la falta de integración con tecnologías avanzadas como el monitoreo remoto o el mantenimiento regular deja al negocio vulnerable. Los incidentes podrían no ser detectados a tiempo o no disponerse de imágenes claras en caso de un problema.

Los cacos aprovechan vulnerabilidades en equipos mal configurados para hackear alarmas o manipular cámaras. Además, la falta de funciones modernas como monitoreo remoto o grabación en alta definición. No sirve de nada tener un sistema de seguridad si no es efectivo.

Es fundamental contar con técnicos especializados que analicen las necesidades específicas de tu negocio. Factores como el tamaño, la ubicación y los riesgos asociados requieren un estudio detallado para instalar el sistema adecuado.

3- Falta de integración de los sistemas

Cada negocio es un mundo y, por tanto, sus necesidades de seguridad también lo son. No es lo mismo la protección de una oficina, que, de un pequeño comercio o un restaurante. Por eso, confiar únicamente en un sistema de alarmas sin integrarlo con otras soluciones es un error común. A la larga puede salir caro, especialmente a nivel de eficiencia.

Una alarma es clave para detectar intrusiones, pero ¿Qué pasa si nadie puede ver lo que ocurre en tiempo real? ¿O si el acceso no está restringido adecuadamente? La protección total se basa en la integración de diferentes sistemas, como la videovigilancia, el control de accesos o la detección de incendios. Un sistema bien integrado permite:

  • Respuesta más rápida: Si salta una alarma, las cámaras pueden activarse automáticamente y enviar imágenes en tiempo real.
  • Mayor control: Un sistema de control de accesos evita que personas no autorizadas entren en zonas restringidas.
  • Prevención y disuasión: La combinación de alarmas, cámaras y otros dispositivos reduce significativamente los riesgos.

Si buscas una seguridad real y sin puntos ciegos, integrar todas las soluciones en una misma red es la clave. Y mejor si tiene varios sistemas de comunicación redundantes. En Lasser, diseñamos planes de seguridad adaptados a cada negocio para que nada quede al azar.

 

 

4- No realizar un mantenimiento preventivo regular

Instalar un sistemas de seguridad es solo el primer paso. De nada sirve tener alarmas, cámaras y controles de acceso si no se revisan periódicamente para garantizar que todo funciona como debe. Un fallo en el momento menos esperado puede dejar tu negocio vulnerable y sin protección.

El mantenimiento preventivo es crucial para evitar sorpresas desagradables. Con revisiones regulares, se pueden detectar y solucionar fallos antes de que se conviertan en un problema serio. Además, los sistemas de seguridad evolucionan, y una puesta a punto permite actualizar configuraciones, mejorar el rendimiento y adaptarse a nuevas amenazas.

Un equipo en mal estado no solo supone un riesgo, sino que también puede generar gastos innecesarios en reparaciones o sustituciones prematuras. Además, en Madrid y en toda España, la normativa de seguridad, como el Reglamento de Seguridad Privada y la Norma UNE-EN 50131 sobre sistemas de alarma, exige revisiones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento y la protección de empleados y clientes. Mantener todo en perfecto estado no es solo una cuestión de eficacia, sino también de cumplimiento legal en caso de estar conectados a CRA.

Nuestro equipo de profesionales, ofrece mantenimiento integral para sistemas de seguridad, asegurando que todo funcione al 100% en todo momento. Porque la seguridad no es solo cuestión de instalación, sino también de prevención.

5- No realizar pruebas de funcionamiento

Uno de los errores más comunes es dar por hecho que, tras la instalación, alarmas, cámaras o controles de acceso están operativos sin realizar pruebas previas. Sin estos test, es posible que haya fallos en la configuración, zonas sin cobertura o incluso dispositivos que no están comunicándose correctamente entre sí.

Las pruebas de funcionamiento permiten detectar y corregir cualquier problema antes de que se convierta en vulnerabilidad real. Además, el Reglamento de Seguridad Privada, establece la obligación de verificar que los sistemas instalados cumplen con los estándares de calidad y operatividad. Una revisión tras la instalación asegura que todo está listo para responder eficazmente ante cualquier incidente.

 

6- Desconocer las necesidades específicas del negocio

No todos los negocios tienen las mismas necesidades de seguridad. En función de los riesgos, el escenario puede ser muy diferente. Más si tenemos algún negocio marcado con necesidades especiales como contábamos aquí.

Instalar un sistema sin analizar previamente qué tipo de seguridad (Alarma, CCTV o control de acceso) es más adecuado para la empresa, suele ser un fallo recurrente por parte de los propietarios de las pequeñas y medianas empresas.

Un sistema de control de accesos mal planificado puede generar vulnerabilidades, como permitir la entrada de personas no autorizadas o dificultar el tránsito de quienes sí deberían tener acceso.

Adaptar el sistema a las necesidades reales de cada negocio no solo mejora la seguridad, sino que también facilita el cumplimiento normativo y la operatividad diaria.

7- No formar al personal ante un evento de seguridad

Un sistema de alarma, por avanzado que sea, pierde efectividad si las personas que deben utilizarlo no saben cómo hacerlo correctamente. En la mayoría de los casos, una vez se ha instalado el sistema, nos olvidamos del mismo, pasando por alto formar al personal sobre su uso.

Además de la parte técnica, cuando el negocio está abierto o en horario comercial el protocolo de actuación y seguridad será muy diferente y requiere de una formación específica.

Esto puede derivar en activaciones accidentales, tiempos de respuesta lentos ante una emergencia o, peor aún, la incapacidad de reaccionar correctamente en caso de intrusión o incidente. Es fundamental que los empleados conozcan cómo funciona la alarma, interpretar las señales del sistema y actuar ante una alerta.

 

Seguridad en negocios y tiendas en Madrid

8- No garantizar la protección de zonas críticas

Proteger un negocio no significa simplemente instalar alarmas y cámaras sin una estrategia clara o más grave, descuidando áreas que a priori parecen seguras.  No identificar correctamente las zonas críticas y equiparlas con los sensores adecuados. No debemos dejar puntos vulnerables por los que un intruso podría acceder al negocio sin ser detectado.

No todas las áreas requieren el mismo tipo de protección. Los accesos principales, almacenes, salas con información confidencial o bajas fuertes necesitan sensores específicos para garantizar una detección eficaz.

Cada tecnología tiene su función: los detectores de movimiento son ideales para pasillos y entradas, los sensores magnéticos protegen puertas y ventanas, y los detectores de vibración son esenciales para prevenir el acceso a zonas restringidas ante butrones.

En Lasser, realizamos un estudio detallado de cada espacio para asegurarnos de que todas las zonas críticas estén protegidas con la mejor tecnología.  La idea es evitar cualquier punto ciego en la seguridad de tu negocio.

9- Subestimar el monitoreo remoto

Contar con alarmas y cámaras de seguridad es clave, pero si no están conectadas a un sistema de monitoreo remoto, su eficacia se reduce drásticamente. Un problema frecuente es pensar que basta con instalar dispositivos de seguridad sin una supervisión continua, lo que deja al negocio vulnerable en caso de intrusión o emergencia fuera del horario laboral.

El monitoreo remoto permite detectar incidentes en tiempo real y actuar de inmediato, ya sea avisando a las autoridades o activando protocolos de respuesta. Además, ofrece un control total desde cualquier lugar, lo que facilita la gestión de accesos y la verificación de eventos sospechosos sin necesidad de estar físicamente en el negocio. Nosotros ofrecemos soluciones de vigilancia 24/7, asegurando que tu negocio esté protegido en todo momento, sin importar dónde te encuentres.

 

10 -No realizar una actualización periódica de los sistemas

Un sistema de alarma es tan efectivo como la tecnología que lo respalda. Como ocurre con cualquier otra herramienta tecnológica, es necesario mantenerlo actualizado para garantizar su máximo rendimiento. Un sistema de alarma o CCTV no es para toda la vida.

Subestimar la importancia de realizar actualizaciones periódicas, tanto de software como de hardware, puede dejar tu sistema vulnerable. Nuevos tipos de amenazas o incompatibilidades con otros dispositivos de seguridad suponen un riesgo.

Realizar actualizaciones periódicas no solo aumenta la protección de tu negocio. También mejora la integración con otros sistemas de seguridad, como la videovigilancia o el control de accesos.

Protege tu negocio con Lasser y evita errores en la seguridad

En Lasser, sabemos que la seguridad de tu empresa es lo más importante. Evitar estos errores comunes, como la falta de integración de sistemas, no realizar un mantenimiento preventivo o no formar adecuadamente a tu personal. Esto puede marcar la diferencia entre estar protegido o ser vulnerable.

Para garantizar que tu sistema de seguridad esté siempre a la altura, es esencial contar con un servicio profesional y actualizado. Lasser te ofrece soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de tu negocio.

No esperes más para proteger lo que más importa. Llama ahora GRATIS a Lasser al 900 321 111 o pulsa en el siguiente botón para completar el formulario de contacto.

Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte el mejor servicio y asegurarse de que tu negocio esté siempre seguro y protegido. Contáctanos hoy mismo y vive tranquilo con la seguridad de Lasser.

 

banner-boton-lasser-sistema-de-seguridad