,

Anteproyecto de Ley de control horario 2025: todo lo que debes saber

La ley de control horario ha marcado un antes y un después en la gestión laboral de las empresas en España desde 2019. Esta normativa obliga a registrar las horas trabajadas de forma telemática. El nuevo Anteproyecto de Ley de control horario 2025  suprime los registros en papel con el objetivo es garantizar la transparencia y prevenir fraudes laborales. Además, propone sanciones más severas a quienes no cumplan con los nuevos estándares, lo que convierte su implementación en una prioridad para las empresas. En este artículo sobre la nueva  de control horario 2025 te contaremos todo lo que debes saber para cumplir con la normativa.

A lo largo de este artículo, veremos puntos importantes. Hablaremos sobre la evolución del registro horario en España. También discutiremos las exigencias de la futura nueva ley. Además, ofrecemos consejos prácticos para adaptarse a estos nuevos requerimientos legales y evitar sanciones. Finalmente, mencionaremos las herramientas digitales que se necesitan para cumplir con ella.

ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social el Anteproyecto de Ley, para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión.

La reducción de la jornada requiere la regulación precisa del registro de jornada

Respecto al registro de jornada, la eficacia de la reducción de la jornada máxima legal requiere de medidas complementarias como la regulación precisa del registro de jornada que deberá contar con los requisitos de objetividad, fiabilidad y accesibilidad para lo que exigirá:

  • Utilización de medios digitales
  • Cumplimentación de forma personal y directa con garantías de autenticidad y trazabilidad
  • Utilización de formatos comprensibles
  • Establecimiento de obligaciones documentales y de accesibilidad inmediata e interoperabilidad
  • Registro de jornada idéntico en los contratos a tiempo parcial tipo.

Más información en la nota de prensa del Ministerio de Trabajo.

 

¿Qué es el control horario de los trabajadores?

El control de horario es mucho más que una simple obligación legal. Es una herramienta clave para garantizar la transparencia y la organización en el entorno laboral. Este sistema permite registrar, de manera diaria, las horas de entrada y salida de los empleados, asegurando el cumplimiento de la normativa. Desde su implantación obligatoria en España en 2019, todas las empresas deben adoptar este mecanismo para evitar sanciones y promover buenas prácticas laborales.

En este contexto, un control horario efectivo no solo significa anotar la jornada laboral. También implica cumplir con requisitos específicos. Se deben registrar pausas, detallar los horarios con precisión y almacenar los datos por al menos cuatro años.

Además, es importante mantenerlos disponibles para trabajadores, representantes e inspecciones. ¿El resultado? Un entorno laboral más eficiente, organizado y en línea con las normativas. Si buscas cumplir con la ley y optimizar la gestión de tu equipo, el control horario es el aliado que necesitas.

Además, debemos recordar que la Unión Europea indicó el año pasado la necesidad de utilizar medios alternativos a la huella dactilar o el reconocimiento facial para el fichaje laboral. Los sistemas biométricos deberían ser la última opción según este cambio, por ser datos especialmente sensibles para ser utilizados a la hora de registrar la jornada laboral. Se recomiendan otros medios alternativos como PIN o RFID.

La evolución del control horario en España: un cambio clave para las empresas

El control horario en España ha experimentado un giro importante desde 2014, culminando con la obligatoriedad establecida por el Real Decreto-ley 8/2019. Esta reforma introdujo el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. Aquí se exige el registro diario de la jornada laboral, incluyendo las horas de inicio y finalización del trabajo. La medida busca garantizar un entorno laboral más trasparente, poniendo fin a las prácticas informales y mejorando la protección de los derechos laborales.

A partir de esta reforma, el método de registro digital se convierte en el único válido, dejando atrás los antiguos métodos manuales. Además, el almacenamiento de los registros debe ser mantenido durante al menos cuatro años.

Aunque esta ley es aplicable a todas las empresas, existen algunas excepciones para determinados grupos de trabajadores. Personal de alta dirección, deportistas profesionales, o aquellos en relaciones laborales de carácter especial. Esto implica que, aunque la ley es amplia, sigue habiendo casos específicos en los que no es necesario fichar.

 

¿Cómo puede afectar la nueva ley a las empresas?

La nueva ley de control horario impondrá a las empresas la obligación de implementar un sistema digital para registrar las horas de entrada y salida de sus empleados. Este cambio busca facilitar el acceso remoto a los datos, permitiendo a Inspección de Trabajo consultar la información de manera telemática y detectar posibles irregularidades. De esta manera, se pretende asegurar el cumplimiento de la jornada laboral y prevenir fraudes.

Para adaptarse a esta normativa, las empresas deben contar con herramientas. Aplicaciones de control horario, sistemas RFID, máquinas con QR o enlaces web, que permitan el registro y almacenamiento adecuado de la jornada laboral son las opciones. Las empresas que no implementen estos sistemas digitales podrían enfrentarse a sanciones significativas.

Excepciones a la obligación de registrar jornada

Aunque la Anteproyecto de Ley de control horario 2025 impone obligaciones para la mayoría de las empresas en España, existen excepciones especificas que afectan a ciertos trabajadores y sectores.

Algunos empleados, como los de alta dirección o aquellos que tienen contratos especiales, pueden tener un régimen de trabajo que no requiere un control horario estricto. Estos trabajadores tienen mayor flexibilidad en la gestión de su tiempo, siempre y cuando cumplan con los objetivos y responsabilidades de su puesto.

Relaciones laborales de carácter especial:

  • Personal de alta dirección: Directivos y altos ejecutivos que toman decisiones estratégicas para la empresa suelen estar exentos del registro horario.
  • Servicios del hogar familiar: Empleados que trabajan en el entorno doméstico no están obligados a registrar sus horas de entrada y salida.
  • Penados en instituciones penitenciarias: Trabajadores que laboran en contextos penitenciarios tienen regímenes especiales de registro.
  • Deportistas profesionales y artistas: Profesionales en actividades que requieren horarios flexibles o irregulares, como deportistas y artistas, están excluidos del control horario tradicional.
  • Trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo: Aquellos que laboran en entornos diseñados específicamente para personas con discapacidad.
  • Menores en internamiento cumpliendo su responsabilidad penal: Jóvenes que cumplen condenas en instituciones especializadas.
  • Residencias para la formación en Ciencias de la Salud: Estudiantes y residentes en programas de formación médica y sanitaria.
  • Abogados en despachos: Profesionales legales que operan en despachos individuales o colectivos.
  • Cualquier trabajo declarado expresamente como de carácter especial: Otros roles que, por su naturaleza, no requieren un registro horario convencional.

Sectores con regímenes particulares:

  • Transporte por carretera, marina mercante o ferroviario transfronterizo: Profesionales de estos sectores que operan bajo normativas específicas.
  • Socios en cooperativas societarias: Miembros de cooperativas que gestionan su tiempo de manera autónoma.

Entender las excepciones al registro horario no solo ayuda a las empresas a cumplir con la normativa. También promueve un entorno laboral más respetuoso con las particularidades de cada sector y rol profesional. Al identificar correctamente qué trabajadores están exentos, las empresas pueden implementar sistemas de control horario más eficientes y centrados en sus necesidades específicas.

¿Cómo registrar de manera eficiente?

El Anteproyecto de Ley de control horario 2025 indica que la cuantificación debe realizarse de manera digital, con acceso telemático a los registros en tiempo real.

Esto facilita que Inspección de Trabajo supervise el cumplimiento de la normativa y detecte posibles irregularidades. Para ello, las empresas deben implementar sistemas tecnológicos eficientes que garanticen precisión y accesibilidad.

Métodos digitales recomendados

Los métodos digitales para el control horario no solo aseguran el cumplimiento legal, sino que también ofrecen herramientas versátiles y adaptadas a las necesidades de cada empresa.

Entre las opciones más recomendadas cabe destacar:

Apps de control horario

Soluciones móviles que permiten a los empleados fichar desde cualquier lugar, ideales para equipos en teletrabajo o con alta movilidad. Estas aplicaciones suelen incluir funcionalidades como geolocalización, reportes automáticos y acceso en tiempo real a los datos. La opción de Lasser es Fingerprint, una app que es el complemento perfecto a nuestros equipos físicos.

Máquinas con sistemas RFID o QR

Dispositivos que emplean tarjetas de proximidad o códigos QR para un registro rápido y preciso. Son perfectos para empresas con flujos de entrada y salida constantes o con múltiples puntos de acceso.

Sistemas en escritorio

Software instalado en ordenadores que permite un control centralizado desde las oficinas. Es ideal para empresas con estructuras jerárquicas o necesidades administrativas complejas. Nuestro sistema Lasser Fingerprint también puede ser utilizado en este entorno.

Enlaces web

Portales accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, que ofrecen flexibilidad y un control remoto inmediato para los responsables de recursos humanos.

En Lasser combinamos estos métodos con nuestra experiencia y conocimiento técnico para ofrecer soluciones personalizadas a cada cliente. Es un proceso que no termina con la instalación, sino que se mantiene con el soporte. Esto garantiza un servicio profesional que maximiza la eficiencia operativa de las empresas a lo largo del tiempo.

Además de cumplir con la normativa, nuestras herramientas están diseñadas para mejorar la gestión laboral, optimizando recursos y reduciendo errores administrativos. Si buscas un sistema de control horario que combine tecnología avanzada y facilidad de uso, en Lasser somos tu mejor aliado.

 

¿Cuándo entrará en vigor?

La nueva normativa sobre el control horario y la desconexión digital, que se encuentra en el marco del proyecto de ley de reducción de jornada, originalmente tenía como fecha de implementación el 1 de enero de 2025. El Anteproyecto de Ley de control horario 2025 ha sido aprobado en febrero de 2024.

Sin embargo, debido a las negociaciones con los sindicatos y la resistencia de algunos sectores empresariales, se ha propuesto un aplazamiento de la medida hasta mediados de 2025. Este retraso permitiría a las empresas tener más tiempo para adaptarse a los nuevos requisitos.

A pesar de los desafíos, el Gobierno está comprometido con la implementación de esta reforma, destacando la importancia de cumplir con los acuerdos establecidos para mejorar la jornada laboral y los derechos de los trabajadores. Se espera que, aunque existan algunas discrepancias, el proceso continúe avanzando, con el registro horario y la desconexión digital como pilares fundamentales de la reforma laboral.

En todo caso, el anteproyecto tendrá que pasar los trámites parlamentarios habituales y votarse, para publicarse en el BOE al día siguiente si fuera aprobada la ley. Es probable que si esto ocurre durante este 2025, se establezca un periodo de adaptación de los sistemas, que entraría en vigor en 2026.

Sistema de control de horario personalizado con Lasser

En Lasser, entendemos la importancia de estar siempre un paso adelante en lo que respecta a la seguridad y el control horario en tu empresa. Por eso, te ofrecemos soluciones personalizadas y profesionales que cumplen con la normativa vigente y optimizan la gestión de tus recursos.

No dejes que tu empresa se quede atrás. Llámanos al 900 321 111 o completa uno de nuestros formularios de contacto para recibir un asesoramiento gratuito y sin compromiso. Tu tranquilidad es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.