,

Bocas de incendio equipadas: tipos, mantenimiento y diferencias

bocas-incendios-equipadas-bie

Las bocas de incendio equipadas, también conocidas como BIE, son equipos anti incendios que generalmente se utilizan para ofrecer protección ante todos los posibles riesgos que puedan producirse en una catástrofe. Hoy veremos qué tipos hay, qué mantenimiento presentan y qué diferencias existen.

Una BIE es un material de lucha contra incendios que permite transportar y proyectar agua hasta el lugar del fuego y que consiste básicamente en una canalización y soporte para una manguera enrollada.

Estos equipos son muy eficaces sobre todo en las primeras fases de un incendio, ya que proporcionan un suministro de agua continuo e inmediato. Además, pueden ser utilizadas por una persona sin ningún tipo de formación especial.

El principal objetivo de las bocas de incendio equipadas es proporcionar agua proveniente de la red o de un grupo de presión, con el fin de poder extinguir un posible fuego o enfriar superficies y así evitar su propagación.

Existen dos tipos de BIEs según encontramos en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI). Estas se diferencian en función de los diámetros nominales de las mangueras, es decir, en función del tamaño de la medida en milímetros del interior de la manguera.

  • BIE 45mm. Estas poseen una manguera plana de 45 centímetros de diámetro
  • BIE 25mm. Cuentan con una manguera semirrígida de 25 milímetros.

¿Qué diferencias hay entre una BIE 25 y una BIE 45?

Es muy importante conocer las diferencias que existen en el uso de las bocas de incendio. Las de 45 mm se suelen instalar en aquellos lugares en los que se prevé que los incendios pueden ser de mayor calibre. Funcionan a una mayor presión y el personal que las utilice debe estar familiarizado con el uso de las mismas. Por lo general, se requieren dos personas para su uso.

Son apropiadas para locales industriales, ya que soportan una gran carga calorífica y es bastante resistente independientemente de las condiciones en las que se encuentre el incendio.  Su manguera es flexible y plana, adopta forma cilíndrica cuando está sometida a presión interna. Es imprescindible su total extensión antes de abrir la válvula de paso de agua.

Por otro lado, las mangueras de 25 mm, se suelen utilizar en locales cuya carga calorífica no sea elevada. Su principal característica es su manguera semirrígida, conserva la sección circular con o sin presión de agua, lo que posibilita su funcionamiento sin proceder previamente a la extensión total de la misma.

A diferencia de la BIE 45 mm el agua circula por su interior incluso cuando el soporte está recogido. Su uso es más sencillo e incluso puede ser utilizada por una única persona.

Dónde instalar una BIE dentro de un edificio

Las bocas de incendio siempre deben ir dentro del armario sobre un soporte rígido y colocar este de tal forma que el centro quede como máximo a una altura de 1,5 m. desde el suelo.

Su situación tiene que ser cerca de las puertas o salidas y a una distancia máxima de 5 m, sin suponer un obstáculo para la utilización de dichas puertas, al igual que a su alrededor debe mantenerse la zona libre para su acceso y manipulación.

El número de bocas que se deben de colocar dependerá de la superficie, siempre se tienen que tener en cuenta que deben de proteger toda la superficie en su totalidad.

En el caso de colocar dos BIEs, la separación máxima entre cada boca de incendio equipada y su más cercana será de 50 m., y la distancia desde cualquier punto de un local protegido hasta la boca de incendio equipada más próxima no deberá exceder de 25 m.

Es necesario que todas las bocas de incendio que tengamos instaladas vayan señalizadas con los correspondientes indicadores fotoluminiscentes normalizados y la caja de protección.

Mantenimiento de las bocas de incendio

Las bocas de incendio nos pueden ayudar a extinguir y a evitar la propagación de los incendios, pero es muy importante tenerlas instaladas y mantenidas adecuadamente por personal autorizado y cualificado para su correcta utilización, ya que deben estar siempre listas en caso de necesidad y un error en su funcionamiento puede ser fatal

Respecto al mantenimiento de las mismas, viene indicado en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI, RD513/2017) y por la UNE 23580, donde se especifican las operaciones de mantenimiento a llevar a cabo por el titular de las mismas.  Los periodos de revisión de las Bocas de incendio Equipadas se tienen que hacer cada tres meses, anualmente o cada cinco años.

Expertos en Protección Contra Incendio

En Lasser, nuestra división de protección contra incendio cuenta con las acreditaciones necesarias por el Ministerio para poder ayudarte en el asesoramiento, instalación y mantenimiento de tu sistema de protección contra incendios.

Por ello,  pídenos presupuesto gratuito llamando GRATIS al 900 321 111 o a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo: